Un viaje transformador se inició para más de veinte emprendedores de la región de Antofagasta. Participaron en DIMNET 3I, una iniciativa pionera diseñada para impulsar modelos de negocio sustentables que abrazan el triple impacto: económico, social y medioambiental. Este programa, apoyado por Corfo, ejecutado por Quinta Era SpA y co-ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN), ha sido un verdadero catalizador para la innovación regional.
Desde su concepción, los participantes de DIMNET 3I han sido equipados con herramientas y conocimientos clave. A través de una serie de cursos y talleres, exploraron desde la creación de emprendimientos tecnológicos y el análisis de modelos de negocio, hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la economía circular, el prototipado, el escalamiento, la búsqueda de financiamiento y la valoración de sus proyectos. Todo ello, con el objetivo de fortalecer sus propuestas y asegurar una salida exitosa al mercado.
Bárbara Torres, subdirectora de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, destacó la importancia de esta colaboración: “Desde Comité Corfo Antofagasta, valoramos la iniciativa de Quinta Era, el interés, disposición y participación de los emprendedores y emprendedoras. Esperamos que surjan frutos a partir de la implementación de DIMNET, que les permitan fortalecer sus negocios, y avanzar en su puesta en el mercado.”
Víctor Vera, director de Quinta Era, expresó su orgullo por los logros alcanzados: “Estamos orgullosos del impacto que el programa DIMNET 3I ha generado en los y las emprendedores participantes. Hemos escuchado 21 ideas innovadoras y emprendimientos con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Este cierre no es un final, sino el inicio de un futuro prometedor impulsado por el talento y la visión de nuestros participantes. DIMNET 3I está marcando la pauta en innovación de triple impacto»
Por su parte, Matías Lagos, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCN, resaltó el rol de la academia: “El principal objetivo de nuestra dirección es poner en valor las capacidades de nuestra universidad, asociadas a la I+D, hacia la comunidad tanto interna como externa. Por esta razón nos pone muy contentos haber participado en la ejecución de DIMNET 3I. Como UCN nos hicimos parte en la organización y difusión de esta iniciativa, así como también fuimos parte del staff de relatores, en el que participó nuestro equipo y destacados académicos y académicas de Antofagasta y Coquimbo. Esperamos que quienes participaron tengan mucho éxito y hayan logrado incorporar componentes innovadores y sustentables en sus modelos de negocio.”
Un Viaje de Transformación y Superación:
La culminación del programa se celebró con una emotiva ceremonia de cierre, donde los participantes de DIMNET 3I presentaron sus innovadores modelos de negocio, adaptados bajo la premisa del triple impacto. El evento reunió a actores clave del ecosistema de innovación local, quienes ofrecieron valiosa retroalimentación a los emprendedores, consolidando sus avances y nuevas propuestas.
Ivonne Zlosilo, fundadora de Happy Bee Company y participante destacada, compartió su experiencia: “DIMNET 3I ha sido un gran aporte para el crecimiento de mi empresa. A través de los conocimientos recibidos he podido avanzar para lograr formar una empresa de triple impacto. Gracias a DIMNET hoy estoy cursando el Diplomado de Innovación Social en la UCN y en proceso de postulación en Semilla Expande Mujeres Nacional, donde fue crucial la asesoría realizada por el profesor Víctor Vera. Entrego todos mis agradecimientos a las diversas instituciones que permitieron ser parte de esta experiencia, que sin duda ha generado un impacto positivo en mi vida personal y profesional.”
Víctor Malara, director del PCT UCN y también parte de la iniciativa, añadió: “Participar en el programa DIMNET 3I ha sido una experiencia profundamente transformadora. Adquirí herramientas concretas para diseñar y liderar proyectos de base tecnológica con un fuerte arraigo territorial, enfocados en resolver desafíos reales y con un claro propósito de sostenibilidad. Lo más valioso fue poder compartir esta experiencia con profesionales y expertos de distintas disciplinas y países, ampliando así mi red de colaboración y visión global.” Malara concluyó: “Este programa me permitió fortalecer aún más mi compromiso con una innovación que no solo transforma industrias, sino que también mejora vidas y protege el entorno. Me llevo aprendizajes que sin duda aplicaré en mi labor diaria, buscando siempre impulsar soluciones con sentido y pertinencia para el desarrollo regional.”
Este programa reafirma el compromiso de Quinta Era como Guías de la Travesía, acompañando a emprendedores con proyectos de base científica y tecnológica a transitar el complejo camino de la innovación, convirtiendo desafíos en oportunidades y asegurando un impacto duradero.