crea el cambio juventud_b2

En las juventudes encontramos nuevas miradas que nos ayudan a comprender de mejor manera las problemáticas sociales de las Juventudes. 

El Programa CREA EL CAMBIO JUVENTUD busca que, a través de estos nuevos puntos de vista, los jóvenes generen  propuesta para resolver  problemáticas de la juventud chilena. 

 Equipos escolares presentarán sus ideas a profesionales del Emprendimiento y la Innovación, quienes los apoyarán para hacerlas realidad.

Juntos superemos estos desafíos, juntos Creamos el Cambio.

¿Qué es?

Es un programa de apoyo al emprendimiento y la innovación, ejecutado por INJUV y Quinta Era, con el apoyo de CORFO, mediante un concurso escolar de ideas de emprendimiento para resolver desafíos de la juventud chilena.

Los alumnos de enseñanza media , al participar en el programa, conocen y son capaces de ejecutar el método CRIA+, para la generación de ideas creativas de emprendimiento, y aplicarlo a solucionar uno de los ocho desafíos de la juventud chilena. El método CRIA+, les servirá para enfrentar a futuro cualquier desafío que requiera soluciones creativas.

En el concurso  participan equipos de 4 jóvenes que cursen enseñanza media, los que pueden ser acompañados por un profesor

¿Cómo participo?

El Instituto Nacional de la Juventud  y Quinta Era Consultores, con el apoyo de CORFO, convocan a liceo, alumnos y profesores de enseñanza media del país a participar en CREA EL CAMBIO JUVENTUD, programa escolar de ideas de emprendimiento para resolver desafíos de la juventud chilena

Un colegio podrá inscribir 2 o más equipos de alumnos cursando enseñanza media.

Inscripciones CERRADAS

¿Qué entrega el programa?

El Programa CREA EL CAMBIO JUVENTUD, permite a los jóvenes participantes Aprender a Emprender, los Motiva a Emprender, y es Entretenido. Los equipos escolares generan Ideas para Emprender solucionando uno de los problemas de la juventud chilena.

  • Nota: los gráficos presentan la opinión de los participantes en la 1a versión 2020 del concurso CREA EL CAMBIO JUVENTUD.

Desarrollo de habilidades y capacidades

El programa desarrolla habilidades y capacidades claves para el emprendimiento y la innovación, entre ellas:

    • Capacidad de trabajar en equipo,
    • Habilidad creadora e innovadora.
    • Identificar oportunidades,
    • Poder de decisión,
    • Capacidad de comunicar,
    • Tolerancia a la ambigüedad,
    • Disposición a correr riesgos y planificar,
    • Capacidad de sistematizar,
    • Perseverancia y autonomía.

Nota: el gráfico representa el porcentaje de participantes del año  2020 versión 1, que responden haber adquirido cada capacidad

Método CRIA+ OnLine

El Programa CREA EL CAMBIO JUVENTUD transfiere a jóvenes cursando enseñanza media y a sus profesores, el método CRIA+, cuyo objetivo es apoyar a un equipo de personas a buscar soluciones creativas a problemas complejos y emprender en su implementación.

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
El Método CRIA+, que se transfiere en este Programa, utiliza Design Thinking y Lean Startup para conducir a un equipo, desde un desafío hasta una propuesta creativa validada.

PROTOTIPOS Y EXPERIMENTOS
El método entrega a los alumnos técnicas para desarrollar prototipos de bajo costo, realizar experimentos, y para probar y validar sus ideas en terreno.

OBTENCIÓN DE APOYOS
El método entrega una de las habilidades clave de un emprendimiento, la de presentar sus ideas de una manera clara, para así obtener el apoyo y financiamiento que el proyecto requiera

El Método CRIA+ para la generación de ideas de emprendimiento innovador, se desarrolla en 7 etapas más una actividad inicial.

Inicio. Seleccionar un desafío
Un desafío, es la misión o propósito de una sesión del Método CRIA+. El programa CREA EL CAMBIO JUVENTUD se focaliza en los 8 desafíos de la juventud chilena identificados por INJUV. 

  1. Investigar Obtener conocimiento sobre el desafío
    La innovación se construye sobre lo que actualmente existe. Debemos investigar y obtener toda la información que sea posible sobre El Desafío.
  2. Focalizar Seleccionar un desafío (pregunta) para hoy
    La creatividad se potencia cuando se focaliza en un desafío concreto, específico, real e importante. Debemos definir de manera precisa el desafío a trabajar en la sesión.
  3. Diverger Generar ideas de solución al desafío
    El objetivo es generar ideas, muchas ideas de solución para el desafío focalizado seleccionado. Mientras más ideas se generen, mejor. En esta etapa, se deben aceptar todas las ideas, por más descabelladas que parezcan.
  4. Converger. Seleccionar una idea para elaborar una propuesta. No es posible trabajar todas las ideas generadas, por lo que debemos seleccionar una de ellas para generar una propuesta de solución al desafío.
  5. Validar. Elaborar un prototipo, presentarlo y aprender. Nuestra idea puede estar basada en muchos supuestos. Debemos elaborar un prototipo muy rápido que nos permita presentar nuestra idea a potenciales usuarios, socios y expertos, para validar los supuestos y aprender de ellos.
  6. Planificar. Elaborar un plan para desarrollar la propuesta.
    Una vez que hemos seleccionado una idea, debemos planificar cómo se podrá llevar a cabo, y que será necesario hacer y conseguir.
  7. Presentar. Presentar la propuesta para obtener financiamiento.
    Para que nuestra propuesta sea viable, siempre debemos conseguir apoyo y financiamiento, para lo cual será necesario presentar la propuesta a otros.

Puntuación de Avance
Para hacer la ejecución del Método más entretenida y motivadora, el equipo puede ir ganando puntos, e ir compitiendo con otros equipos por lograr el mejor desempeño creativo. De la misma manera, los integrantes del equipo pueden competir por quién es el más creativo.

Selecciona un desafío

8 Desafíos

10 Tecnologías

Inscripción

Noticias

Proyecto ejecutado por

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com