Santiago, 29-09-2025 – Con una metodología disruptiva que fusiona la educación con la creatividad, Quinta Era, consultora especializada en innovación y desarrollo de base científico-tecnológica, culminó con éxito un ciclo de formación previsional dirigido a jóvenes mujeres, en el marco del programa de la Subsecretaría de Previsión Social. El evento de certificación, realizado en las dependencias del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), destacó el valor de acercar temas complejos como la previsión social a las nuevas generaciones, utilizando herramientas dinámicas y participativas.
30 alumnas de segundo a cuarto medio del Colegio Campus College participaron en esta jornada, cuyo objetivo central fue empoderarlas con conocimientos previsionales tempranos, fundamentales para su futura inserción y desarrollo en el mundo laboral.
La Metodología Quinta Era: Más Allá de la Información
El programa, ejecutado por Quinta Era Consultores, puso el foco en la aplicación de metodologías creativas que buscan generar una cultura de previsión desde temprana edad. Como explicó Asunción Cekalovic, Coordinadora de la iniciativa por parte de Quinta Era: «Nuestro impacto va más allá de la simple entrega de información. Queremos que estas jóvenes, que son el motor del desarrollo, no solo sean excelentes profesionales o técnicas, sino también ciudadanas informadas y empoderadas sobre sus derechos y responsabilidades laborales y previsionales.»
La eficacia del enfoque fue validada por las propias participantes. Rafaella Moreno, estudiante de tercero medio, comentó: «Es fundamental generar estas capacitaciones tan dinámicas y creativas. Me voy muy motivada porque aprendí demasiado y disfruté al componer y crear desde la comunicación.»
La Importancia de la Colaboración Interinstitucional
La jornada de certificación contó con la presencia de Nicolás Valdenegro, Subdirector Nacional de INJUV, Víctor Vera, Director de la Consultora Quinta Era, y Fabiola Marín, Coordinadora del Campus College.
El Subdirector de INJUV, Nicolás Valdenegro, valoró la colaboración: «Lo que hemos hecho con Quinta Era es un taller de educación previsional donde las jóvenes entienden cómo funciona el sistema y a lo que se van a enfrentar. Además, aprovecharon de conocer nuestras oficinas y entender desde adentro cómo trabajamos.»
Por su parte, la Coordinadora Fabiola Marín, destacó la metodología: «Esta instancia, debería hacerse en todos los colegios del país. La metodología mantuvo activa a las jóvenes, quienes aprendieron algo para su vida adulta y comprendieron la existencia de varias instituciones del estado.»




Quinta Era: Fomentando Liderazgo y Visión de Futuro
Este exitoso programa se alinea con la misión de Quinta Era de impulsar el desarrollo de capital humano avanzado y promover la innovación en la base de la sociedad. Entendemos que el conocimiento de temas fundamentales como la previsión es una pieza clave para que los futuros emprendedores de base científica y tecnológica —nuestro principal foco— puedan construir proyectos sólidos y con visión de largo plazo.
En un contexto donde la incertidumbre laboral y financiera es un desafío constante, especialmente para quienes se atreven a innovar y emprender, la formación en previsión temprana dota a las jóvenes de las herramientas para tomar decisiones informadas, garantizando un futuro más seguro para ellas y para los ecosistemas que liderarán.
¿Su organización o emprendimiento tecnológico necesita metodologías innovadoras para capacitar a su equipo o definir su modelo de negocio con visión de futuro? En Quinta Era, convertimos la complejidad en conocimiento práctico y accionable. Contáctenos para explorar cómo podemos impulsar la innovación y el liderazgo en su proyecto.
Próximos Pasos: Quinta Era desarrollará la última jornada de capacitación para jóvenes en previsión social durante las próximas semanas, cerrando así este importante ciclo formativo.
Hola! Suscribete a NOTICIAS de Quinta Era Consultores para novedades en Proyectos y Modelos de Negocios Tecnologicos

