Para lograr un impacto real, los emprendimientos necesitan más que una buena idea. El camino al éxito requiere alinear una serie de elementos clave: la tecnología, el producto, una propuesta de valor, un modelo de negocios, el ecosistema y la estrategia. Estos últimos dos son a menudo subestimados y, como veremos con los casos de Algramo y NotCo, pueden ser la clave del éxito o del fracaso.
La Importancia del Ecosistema: El Caso de Algramo
Algramo tuvo una idea brillante: combatir la «pobreza del envase» con un modelo de recarga a granel. Aunque su propuesta de valor era clara y logró gran visibilidad, la historia de 15 años de la premiada startup chilena llegó a su fin. La lección de Algramo es que un buen modelo de negocio no es suficiente si el ecosistema no te acompaña.
Según reflexionó su fundador José Manuel Moller, la guerra entre Rusia y Ucrania y el anti «wokismo» promovido por Donald Trump habrían influido en los resultados de la empresa. Su principal competencia no fueron otras empresas de recarga. En cambio, se enfrentaron a un sistema de consumo masivo que, impulsado por políticas económicas y la disponibilidad de plásticos baratos, había hecho que los envases reciclables fueran una alternativa muy conveniente y de bajo costo para el consumidor. En este entorno, la fricción para cambiar los hábitos del mercado fue demasiado grande.
Cuando la Estrategia Requiere Sacrificio: El Caso de NotCo
NotCo se convirtió en un unicornio gracias a su IA, Giuseppe, que reinventó la industria alimentaria con productos de origen vegetal. Su crecimiento fue vertiginoso, con una agresiva expansión global. Sin embargo, su fundador, Matías Muchnick, tomó una decisión muy difícil: regresar la matriz de operaciones a Chile.
Esta decisión muestra que la estrategia debe ser flexible y, a veces, dolorosa. Como expresó Muchnick, la estrategia no es un «lugar feliz», sino una «decisión que duele». En un mercado donde el capital se volvió más escaso y los inversionistas exigían rentabilidad, la expansión global dejó de ser sostenible. NotCo tuvo que sacrificar parte de su ambición internacional para enfocarse en ser rentable en el Cono Sur, demostrando que un paso atrás puede ser, en realidad, el camino a seguir.
Conclusiones para Nuevos Emprendedores
Para aquellos que inician un emprendimiento, los casos de Algramo y NotCo son un recordatorio vital de dos puntos clave:
- Tu Ecosistema: No basta con un buen producto. Debes comprender a fondo el ecosistema completo: las políticas, los hábitos del consumidor y las industrias dominantes. Tu solución debe poder superar la inercia del mercado.
- Una Estrategia Sostenible: La ambición es necesaria, pero debe ir de la mano de una estrategia realista y flexible. El diseño de tu modelo de negocios es la herramienta clave que te permitirá analizar el ecosistema y definir la estrategia, adaptándola constantemente a los cambios.
En el mundo del emprendimiento, la idea es solo el comienzo. El verdadero impacto se construye con una estrategia flexible y, muchas veces, dolorosa, y la capacidad de construir un ecosistema complejo. El diseño del modelo de negocios es la herramienta fundamental y continua que permite a tu emprendimiento entender y adaptarse al ecosistema, facilitando así la definición de una estrategia sólida.
Hola! Suscribete a NOTICIAS de Quinta Era Consultores para novedades en Proyectos y Modelos de Negocios Tecnologicos