VDM

VDM es un método para apoyar a emprendimientos en economías emergentes a alcanzar el punto de equilibrio.

El modelo VDM

Es encabezado por los 4 estadios de desarrollo por los que transita un emprendimiento (el mapa del Valle de la Muerte) :

  • El “CAMINO” al Valle.
  • La “PARTIDA”.
  • La “ENTRADA” al Valle.
  • La “SALIDA” del Valle.

Para cada estadio de desarrollo el Modelo VDM asocia un conjunto de actividades críticas y prácticas claves, con su definición, métricas que permite evaluar su nivel de cumplimento, herramientas de soporte, conocimientos específicos y metodologías probadas que posibilitan la implementación y el mejoramiento de la práctica.

El Método VDM permite a los emprendedores el desarrollo de un proceso de mejora de sus prácticas clave, incrementando su capacidad para alcanzar el punto de equilibrio. Este está compuesto por una serie de herramientas:

Autodiagnóstico VDM

Ayuda al emprendedor a evaluar el nivel de cumplimiento de las prácticas clave del Modelo VDM, a través de responder 40 preguntas, entregando un reporte que permite visualizar las actividades críticas y prácticas clave con una mayor brecha de cumplimiento.

Plan de Mejora

El plan de mejora es construido por el emprendedor sobre la base de priorizar las prácticas claves que se proponga mejorar, siendo cada una de ellas un desafío específico de mejora a registrar en el plan de mejora, complementando las tareas que realizará para ello.

Asesoría VDM

Se recomienda que la elaboración y seguimiento del plan de mejora sea acompañado por un asesor con conocimiento del método VDM, El asesor, para cumplir su función de manera efectiva, debe haber participado en un curso para asesores del Modelo y Método VDM, que lo ha preparado para acompañar a los emprendedores a mejorar sus prácticas.

Resultados

Este piloto permitió validar la utilidad del Método VDM, que logró incrementar el cumplimiento de las prácticas de gestión de los emprendimientos participantes, desde una evaluación de 70,4% al inicio del piloto, a una evaluación de 83,5% de cumplimiento al finalizar el piloto. Además, este permitió observar que las principales debilidades de los emprendimientos se encontraban en aquellas practicas relacionadas con el modelo de negocios, y con los sistemas e indicadores financiero/contables.

La evaluación de los emprendedores es muy favorable respecto a la utilidad del Método VDM y permiten establecer tres maneras en las que éste les ayuda: (:

  • (re)conocerse como emprendimiento desde el punto de vista de las prácticas de gestión. Este beneficio es obtenido por el emprendedor desde el momento que conoce el Modelo VDM, y especialmente cuando completan el autodiagnóstico, que les obliga a evaluar cada una de sus prácticas de gestión.

Testimonios: me ayudó a comprender aspectos críticos del negocio; no obstante tener muchos años operando el negocio,  no hemos superado problemas de gestión que se han hecho críticos en la marcha y sustentabilidad del negocio; ha colaborado en reconocer los problemas y generar medidas de solución

  • focalizarse en mejorar las prácticas de gestión críticas que frenan o ponen en riesgo el emprendimiento. El resultado del autodiagnóstico destaca aquellas prácticas de gestión del Modelo VDM que presentan las mayores brechas, orientando a la focalización de un plan de mejoramiento en estas. La focalización del plan de mejoramiento permite lograr mejoras sustanciales en su cumplimiento.

Testimonios: ha ayudado a identificar problemas de marketing y de claridad de las tareas asignadas a los cargos que dificultan la delegación de problemas; ha ayudado a  identificar falencias y tomar acciones, a un mejor entendimiento del funcionamiento de la organización, mejorar la delegación y el seguimiento de la ejecución de las tareas.

  • (re)plantearse la estrategia del negocio. El Modelo VDM resalta la importancia de contar con un modelo y un plan de negocios para el emprendimiento, cuyos principales supuestos estén adecuadamente validados. Estas prácticas están entre las que presentan una mayor brecha en el promedio de los emprendimientos participantes del piloto. En el proceso de asesorías

Testimonios: me ayudó a tener un plan de negocio que no se tenía; ha servido para reforzar una mirada estratégica del negocio; ha servido para comprender el valor de generar y disponer de herramientas de gestión; nos ayudó a mejorar considerablemente el estándar de gestión estratégica de la Fundación, para focalizar en los nudos críticos y el objetivo de la organización.

Cursos y asesorías

Los cursos VDM están orientados a facilitar la aplicación del Método VDM para emprendimientos.

Modelo VDM. Curso dirigido a emprendedores, ejecutivos de organizaciones de apoyo a emprendedores y asesores. Se transfiere el modelo VDM de actividades críticas y practicas claves de emprendimientos en economías emergentes, así como la herramienta de autodiagnóstico de emprendimientos.

Modelo VDM avanzado. Curso dirigido a asesores. Se transfiere en detalle el modelo VDM de actividades críticas y practicas claves de emprendimientos en economías emergentes, con ejemplos y casos explicativos y aplicación a casos prácticos.

Método VDM. Curso dirigido a asesores. Se transfiere el método VDM para el mejoramiento de prácticas de gestión de emprendimientos, incluyendo las herramientos de planificación y seguimiento.

Asesorías VDM. Ejecución de un programa de asesorías a emprendimientos para el mejoramiento de prácticas claves de gestión, ejecutado por asesores experimentados. Incluye un curso del Modelo VDM para emprendedores y ejecutivos de la organización contratante.

Diagnóstico de Ecosistema. Servicio orientado a organizaciones de apoyo a emprendimientos, tales como incubadoras, coworks y aceleradoras, consistente en la aplicación del autodiagnóstico VDM a la totalidad de sus emprendimientos, generando un reporte de debilidades y fortalezas del ecosistema y recomendaciones para fortalecerlo.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com